Ayudantes

Cretive Commons

Licencia Creative Commons
Trenes Argentinos, nuestros ferrocarriles por Leandro E Sciutto se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://nuevostrenes.blogspot.com.ar/.

martes, 31 de octubre de 2017

Malditas Costumbres irreverentes


Hay que hacerlo

Esta claro que el transporte público es de todos y sería prudente que los ferrocarriles que pagamos todos, sean también pagados por los que los usan.



Llevó hechos muchos viajes en tren ya, hablo sobretodo de los recorridos locales. Por ejemplo el nuevo recorrido eléctrico que unen Plaza Constitución y La Plata en la actualidad e incluiré en este debate al Tren Universitario (recorrido que es prestado por la administración de trenes argentinos operadora ferroviaria, por el campus universitario de la ciudad de La Plata, entre la estación de La Plata y el Hospital San Martín). Normalmente yo utilizó a diario el tren para ir de City Bell a la ciudad de La Plata. Un boleto que cuesta para el público general $2,00 y en el caso de que quisiera ir a Plaza Constitución el boleto cuesta $4,00. En comparativo con el servicio prestado por colectivos de la empresa UNIÓN PLATENSE que desde City Bell a La Plata es de $6,75 y en el servicio diferencial $8,45. O para ir a Capital Federal en el Plaza (micro que presta servicios a diario de La Plata a Capital Federal) cuesta $17,50 aproximadamente. La diferencia se nota, pero algunos ni siquiera pagan. 


Es ridículo y hasta inaceptable que gente que utiliza el servicio a diario en los trenes argentinos, no abonen su boleto como cualquier ciudadano común, con o sin trabajo, con o sin sube. La gente usa el tren y no paga pasaje. Es grave, después nos quejamos de las privatizaciones, que es lo que quieren, si nadie se hace cargo de lo que es nuestro. 


Distinto es el caso del tren universitario un recorrido subsidiado por el estado de un valor de $1,50 (un precio de otra época) y muchos de los usuarios que suben en la estación de La Plata, donde en cada recoveco del tren y del anden 5 por donde parte el Nohab int. 106, se advierte a los usuarios que se debe sacar el boleto en la boleteria correspondiente. Y lo más grave o más importante de esta situación es que a los trenes que prestan el servicio, se les acaba de instalar máquinas expendedoras de boletos, para ser utilizadas en las paradas intermedias del recorrido, donde suben muchas personas que no pagan su boleto, en este caso por problemas de implementación. Pero resulta que dichas unidades no cuentan con servicio de WI FI como para que estas expendedoras funcionen ¿Será por que los gloriosos NOHAB son del año 60 y en ese tiempo no existía la conexión digital de datos? 


Sigo indignado. Los trenes son nuevos, el servicio es de excelencia, el nuevo recorrido de los trenes eléctricos hasta la ciudad capital de la provincia, La Plata, que al fin llegó. Bueno avísenle a los pasajeros porque parece que no se enteraron, dos o tres son los que pagan su pasaje ¿y el resto? Váa!!! que voy a pagar, total el Estado paga. Sí siempre paga y vos que haces al respecto. El tren llegó pero los pasajeros siguen con sus mañas de siempre y nadie lo corrige. Cuéntenle que ya no andan los carros de antes, con las demoras de siempre, que ya no se cagan de calor, que no se cae nadie de los estribos, que viajas cómodo y más seguro. Cuéntenle que algo cambio, es hora de que los demás lo hagan también. 


Hay mucho personal que esta trabajando, hay que estar atrás de los pasajeros para que cumplan minimámente con la reglamentación vigente. No respetan nada. Tirán la basura en el piso del vagón, constantemente el personal de prevención tiene que advertirle al pasaje que bajen los pies de su asiento, seguramente estas familias tampoco pagaron el pasaje , se mueven en multitud , además imponen un asiento y como si fuera poco te miran de mal modo sino se lo cedes. Hay otros desahuciados que utilizan el tren para pernotar, van de una cabecera a otra sin parar, pasan horas arriba del tren. Y no por que lo necesiten sino porque no les queda otra. Pero si así es la situación que alguien haga algo, no sean groseros, ocúpense de lo que tienen que ocuparse y hagan las cosas bien. El tren se hizo bien para que ustedes viajen mejor, pero por favor, no se abusen. La justicia debe ser para todos por igual. 

La ética esta complicada, la moral esta cada vez más desgastada, el respeto ya no vale nada y la autoridad está totalmente bastardeada. 


La bronca está a flor de piel, el respeto a las instituciones (no es novedad) está cada vez peor. No respetan nada, ni siquiera se molestan en pensar que este servicio, más allá de todo, esta para que cada uno lo utilice, lo respete y lo cuide. No es justo que se haga oído sordo a estos reclamos, ser moralmente correcto no cuesta nada y es mejor para todos. 


La Editorial

Ferroaficionado, seguinos