Ayudantes

Cretive Commons

Licencia Creative Commons
Trenes Argentinos, nuestros ferrocarriles por Leandro E Sciutto se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://nuevostrenes.blogspot.com.ar/.

martes, 28 de noviembre de 2017

Evolución a través de los años de nuestros ferrocarriles


POR LAS VÍAS Y EL DESDÉN

La causa ferroviaria tiene mucho adeptos desde los comienzos y después de la debacle de las privatizaciones y los cierres sin razón.

Tomamos como referencia el estado de los pasajeros desde el año 1995 hasta la actualidad, como para darle un marco estadístico a la situación ferroviaria. Nos ocupamos de observar la cantidad de pasajeros de las siete líneas ferroviarias  que están hoy operativas. Todas hoy están regidas y reguladas por : “Trenes argentinos operaciones ferroviarias” , pero antes de esto la situación ferroviaria tuvo un sinfín de modificaciones, de abusos y de falta de respeto a sus pasajeros.



Las líneas más afectadas por este declive de falta de inversiones y descuido del transporte público por parte del Estado en años anteriores se detallan en el gráfico anterior linkeado. Algunas líneas aún sufren la falta de inversión. Ya sea por la baja demanda, el poco aprovechamiento de la red, la falta de equipamiento o falta de personal para que puedan operar correctamente.

Atrás quedó la época del apogeo donde los trenes llegaban a todos los puntos del país, recuerden que nosotros teníamos la red ferroviaria más grande de américa latina, con capitales extranjeros, propios de la idiosincrasia argentina en su época de esplendor. Ingleses y franceses, hacían de nuestros ferrocarriles una elite propia de viejos filmes de Europa donde viajar en tren era un lujo, pero así y todo, el precio era apto para todo público.

Hoy las líneas subsisten, se han mejorado, pero queda mucho territorio por cubrir. Entre las hegemonías del transporte sobre ruedas y la falta de interés del poder político reinante, soñar con trenes que lleguen a toda la Argentina parece casi una utopía.   



Recorrer las estadísticas sirve para explicar muchas cosas. Datos lejanos que sin saber están al alcance de todos. Examinar los ferrocarriles a través de la estadísticas nos hace pensar y replantearnos miles de objetivos. Recorrer un poco la historia nos hace ver que el ferrocarril siempre fue fundamental en la economía de nuestro país. Y la implementación de cada vez más servicios de pasajeros permitirá a miles de argentinos llegar a muchos más lugares que para algunos están negados. Como también la reactivación de ramales, permitirá agilizar el circuito de rutas y autopistas que de alguna forma u otra siempre piden respuestas a los colapsos constantes.



FUENTE DE DATOS LA UTN (Universidad Tecnológica Nacional)

Análisis evolutivo del transporte de pasajeros bonaerenses desde 1995 hasta la actualidad


PASAJEROS TOTALES


Tenemos del año 1995-2000 todas suben o están en un nivel promedio


ROCA

2000- 2002 roca decae
roca 2002- 2006 en crecimiento
2006- 2007 cae
2007- 2009 sube
2009-2013 cae
2013-2016 sube

SARMIENTO

2000 crece
2000-2002  cae
2002-2008 en crecimiento
2008-2009 cae
2009-2010 sube
2010 - 2013 decae
2013-2016 sube

MITRE

1995-2000 crecimiento estable
2000-2002 cae
2002-2007 sube
2007-2009 decae
2009 - 2010 sube
2010-2014 cae con pico en el 2013
2014-2016 en crecimiento

SAN MARTÍN

2000-2003 cae
2003-2008 constante crecimiento
2008-2012 mantiene niveles parejos
2012- 2016 decae pero es estable
BELGRANO NORTE

1995-2000 está en crecimiento y estable
2000-2002 decae
2002 - 2016 en crecimiento y estable desde el año 2007 hasta la fecha

URQUIZA

1995-2000 crece
2000-2002 cae
2002 -2006 leve crecimiento
2006-2016 estable con una leve baja  

BELGRANO SUR

1995-2000 está estable
2002-2002 baja
2002-2006 leve crecimiento
2006-20007 cae
2007-2016 está estable



PASAJEROS PAGOS


ROCA

1995-2000 crece y mantiene
2000- 2002   baja
2002- 2006 sube
2006- 2007  cae
2007- 2010 sube y estable
2011-2016 se mantiene estable   

SARMIENTO

1995-2000 crece  y estable
2000-2002  cae
2002-2008 en crecimiento
2008-2013 decae ( con un pico de 11 millones de personas en 2013)
2013-2016 en crecimiento

MITRE

1995-2000 crecimiento estable
2000-2002 cae
2002-2007 sube
2007-2013 decae
2013-2016 en crecimiento

SAN MARTÍN

1995-2000 crece estable
2000-2003 cae
2003--2012 crecimiento
2012- 2014 cae
2014-2016 en crecimiento
BELGRANO NORTE

1995-2000 está en crecimiento y estable
2000-2002 decae
2002-2008 crecimiento
2008 - 2016  cae

URQUIZA

1995-2000 crece
2000-2002 cae
2002 -2004 leve crecimiento
2004-2014 - cae
2014-2016 sube

BELGRANO SUR

1995-2000 está estable
2002-2002 baja
2002-2006 leve crecimiento
2006-20007 cae
2007-2016 está estable

PASAJEROS NO PAGOS


ROCA

1995-2000 crece y mantiene.
2001 cae.
2001-2006 sube.
2006- 2007  cae
2007- 2009 sube
2009- 2010 cae bastante
2010-2011 sube muchísimo
2011-2014 cae
2014-2016 sube

SARMIENTO

1995-2000 crece  y estable
2000-2001 cae
2001-2008 crece
2008-2009 cae
2009-2013 sube mucho
2013-2015 cae
2015 -2016 estable

MITRE

1995-2000 crecimiento estable
2000-2001 cae
2001-2008 leve crecimiento
2008-2009 cae
2009-2012 sube
2012-2016 cae

SAN MARTÍN

1995-2000 crece estable
2001-2002 sube
2000-2003 cae
2003--2008 sube
2008-2011 cae
2011-2014 sube con gran crecimiento del 2013 al 2014
2014- 2016 cae

BELGRANO NORTE
1995-2000 está en crecimiento y estable
2000-2001 cae
2001-2009 sube
2009-2011 sube
2011- 2012-crece
2012-2013 cae
2013-2015 sube
2015-2016 cae

URQUIZA

1995-2001 estable
2001-2009 crecimiento un poco pero estable
2009-2014 crecimiento bastante
2014-2016 cae

BELGRANO SUR

1995-2000 está  en crecimiento estable
2000-2002 baja
2002-2012 estable con  leve crecimiento
2012-2013 crece
2013-2015 cae
2015-2016 sube




Referencias Periodísticas

Fuentes:





Realizadores: Ezequiel Lisazo; Leandro Sciutto; Florencia Spinedi

Ferroaficionado, seguinos