Ayudantes

Cretive Commons

Licencia Creative Commons
Trenes Argentinos, nuestros ferrocarriles por Leandro E Sciutto se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://nuevostrenes.blogspot.com.ar/.

viernes, 13 de diciembre de 2019

Vía Turismo

Al Tigre en tren, alternativo

Estación Tigre Ramal a Tigre del Ferrocarril Mitre

Arrancamos a las 14:07 de la Estación de Trenes de City Bell, Linea Roca La Plata-Plaza Constitución. Son las 15:04 y estamos en Plaza Constitución. La combinación siguiente el Subte Linea C partiendo de Estación Constitución. El objetivo es llegar a Retiro, estación Ferrocarril Mitre. Recordamos que hace un tiempo se inauguraron las tres nuevas estaciones de la Linea E del Subte porteño. Recordamos San Telmo y nos bajamos en la parada Independencia. Combinamos con el Subte linea E, bajamos del caos y nos sentamos en un apacible nuevo tren, sin tanta gente hasta pude ver algunas pinturas en las paradas posteriores.

Al llegar a Retiro 15:40, al costado de la renovada estación del Ferrocarril Mitre caminamos unos doscientos metros y entramos a la nueva estación Mitre. Nos queda un largo viaje pero las alegrías se seguirán sucediendo.

Estación Retiro Ferrocarril Mitre 

De los tres ramales que parten de la Estación de Retiro, escogemos el que termina en Bartolomé Mitre parte a las 16:17. En el trayecto fui recordando las paradas de las primeras paradas del Ramal a Tigre, pero recuerdo que hoy estoy en un ramal que nunca antes había utilizado. El objetivo que tenemos es llegar a Bartolomé Mitre allí haremos combinación con la estación Maipú del Tren de la Costa.
Al llegar a la cuarta parada una señora pregunta: “¿Esta es la parada del Barrio Chino?” El cartel de estación dice Belgrano R, recordando de nuevo el recorrido del ramal Tigre del mismo Mitre, llegamos a la conclusión: de que esta no es la parad del barrio chino, esa es Belgrano C (de Chino), no de Recoleta ( R ). Pobre señora se confundió de ramal. Esperemos que ahora después de leer esta nota lo aprenda. 

 Tren Chino eléctrico a cargo de los ramales del Ferrocarril Mitre

Salimos de Belgrano R y viene estación Coghlan, recuerdo en ese momento el cuento de Mempo Giardinelli y pienso en bajarme, pero luego recuerdo que la estación que describe Mempo en su cuento es la que sigue “Saavedra” donde vivió mucho tiempo o al menos transito muchas veces como para elegirla como escenario de la muerte de su amigo en silla de rueda, el protagonista de dicho cuento “Estación Coghlan”. Coghlan es una estación rodeada de arboles que salé a una plaza, muy ameno paisaje, nada que ver con la siguiente parada, donde reluce el andén pelado y el cruce a paso nivel, con edificios alrededor y con aire a barrio del Buenos Aires profundo, donde todos son buenos vecinos y se conocen entre todos.

Seguimos el recorrido quedan cuatro paradas ya. Nos aproximamos al fin del recorrido del ramal a Bartolomé Mitre. Dicha estación es pequeña, apenas los dos andenes las vías quedan trabadas y a continuación una galería vidriada, con escaleras metálicas y las otras las ordinarias, las que todos usan, por temor o fobia a las anteriores. Un largo pasillo en la parte superior, las ruinas de un centro comercial, galerías vacías, curioso que esto haya sido creado con fines turísticos. Todo en ruinas, no hay molinetes para Sube algo común en las estaciones normales del Ferrocarril metropolitano que opera la operadora ferroviaria, a lo largo de la provincia de Buenos Aires. Son las 17:05, hay dos ventanillas en uso, hay que pedir un boleto a una persona: “A Delta por favor...”apoyamos la tarjeta encima de un vidrio polarizado y el tío Juan nos espera al finalizar la galería. Salimos al aire libre, nos espera un pequeño tren al cruzar el molinete en desuso, o roto, escuchamos muchas palabras desconocidas, creo que son en otros idiomas. Levantamos la vista vemos las flores abandonadas y varias caras atípicas al paisaje en general viajando en tren por Buenos Aires. 

Estación Inicial del Tren de la Costa
 

El pequeño tren por dentro parece enorme, hay empleados con excelentes modales, muchos idiomas mezclados, estamos elevados, a altura, las dos vías comienzan a ser transitadas.


Cuando se creo el tren de la costa, la idea de dicho transporte era una excusa para fomentar el turismo de la costa del riachuelo, como destino final la Estación Delta, en El Tigre pero que termina en frente al Casino del lugar y a la izquierda el Parque de la Costa, antes, parte de la oferta de dicho tren. Este recorrido tenía la particularidad de que con un boleto único se podía bajar en las distintas estaciones, abandonar dicho tren y aprovechar una oferta gastronómica u de consumo temático administrado por distintos agentes comerciales. En la actualidad, esta condición de circulación libre por estaciones sigue vigente, pero la diferencia ronda en que no hay muchas ofertas gastronómicas y mucho menos ejes temáticos, hay grutas abandonadas, locales vacíos y un cartel que se destaca a lo largo del recorrido pensado para el disfrute y los excesos que dice como leyenda principal: “BASTA DE MARKETING, Trenes argentinos operaciones inviertan en los ferrocarriles...” Pero más allá de esto hay varios distritos de los diez que recorre este tren, que merecen una parada como la costa de Juan Anchorena. Al pasar por aquí este Sábado nos reflejaba un hermoso día con un río apacible que en el fondo nos regalaba un atardecer y una flota de veleros muy digno de foto.

 Tren de la Costa

 
Al llegar a la estación el trencito, abre sus puertas derechas por un instante y luego las cierra para abrir las izquierdas y en 10 minutos salé de nuevo rumbo a la estación Maipú.

En resumen, después de 3 horas de viaje, esta el Mercado de Frutos, el paseo en lancha por el Delta, el Parque de la Costa y mucha comida rica para consumir. Transitar las vías y hacer turismo es parte de vivir en vías.


 Costanera de Tigre


PD: Auspician toda esta nota “Tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) y boleto estudiantil Universitario”. Seguimos buscando sponsors y capitales para seguir fomentando el viaje y el Turismo en tren.


 
Por Leandro E Sciutto

Ferroaficionado, seguinos