Ayudantes

Cretive Commons

Licencia Creative Commons
Trenes Argentinos, nuestros ferrocarriles por Leandro E Sciutto se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://nuevostrenes.blogspot.com.ar/.

sábado, 27 de octubre de 2018

Una ficción honesta y un recuerdo emotivo



El nieto


Plaza Constitución, Agosto del 2017
 
 

La rutina es devastadora. Caminar 20 cuadras, el colectivo y después vos. Roca querido. Me acuerdo cuando con mi abuelo íbamos juntos hasta La Plata a cobrar la jubilación, qué felices qué eramos. Caminábamos hasta la estación de City Bell, nos contábamos todo, fueron días soleados aquellos. Hoy te veo así todo desdibujado, caído, en espera perpetua. No entiendo que te pasó ¡Eramos tan jóvenes los dos! “Roca querido”. Como te extraño.

Y miralo a él, a Joaquín, está tan igual a mí en aquellos años. Qué felices que fuimos mi viejo amigo. Hoy estoy acá, solo, esperando por llegar. Hoy estoy tan podrido. Mirá cómo te dejaron bendito tren ¿Qué hicimos de mal para no cuidarte así? Pobre pibe Joaquín, no sabe nada de lo que pasó. Quizás ni siquiera haya existido cuando los dos brillábamos como él. Te extraño viejo amigo ¿Qué sabrá él de nuestra relación? Ya no le importa: “ni siquiera me saludo”. Allá va solo con su rutina, a metros mio, a años luz de vos y yo.

 
Por Leandro Sciutto
 

viernes, 17 de agosto de 2018

Excursión a Rio Santiago

Un Museo peculiar 



Las vías por ahora no llegan para levantar pasajeros. El transporte público sí. En el interior y en los alrededores del Puerto La Plata, cerrado por cuestiones de seguridad tras un muro amarillo al público. Esta realidad sirve de ejemplo para dar fe de una actividad olvidada en Argentina que es: el transporte de pasajeros por tren. Este puerto ubicado en el distrito de Ensenada a pesar de llevar el nombre de Puerto la Plata es uno de los puertos más importantes de la región. Aquí descansa una antigua estación de tren. Está en perfecto estado de conservación. Es el museo de una empresa privada en plena Zona Franca. Allí se congregan por turno previo escuelas, convoy de personas o simplemente estudiantes de comercio exterior para entender de que va la actividad portuaria en la región.


Se desarrollan visitas guiadas todos los Viernes con personal gerencial o de responsabilidad importante para sacarle al máximo el jugo a la actividad portuaria y darle valor a dicha visita. La actividad se desarrolla por contacto previo y se brindan entre las 9 y las 16 horas de cada Viernes. Entre la gran cantidad de actividades propias de un puerto totalmente activo en cuanto a actividad de carga y descarga. Mayormente de actividad petrolera. Tiene en su interior una red ferroviaria propia que cuenta con cuatro locomotoras diésel, planta de mantenimiento y de logística propia. Entre sus instalaciones cuenta con dos lineas trocha ancha que se conecta con la red ferroviaria nacional dándole alcance a dicho puerto a todas las capitales importantes del país. Además dentro de su red férrea, tiene nueve flancos de vías de maniobra para la carga y descarga de los distintos tanques y conteiners que llegan a dicho puerto.




El acceso a las vías es restringido, más que nada por cuestiones de seguridad, allí en la intersección de las calles Gilberto Gaggino y Ortiz de Rosas se encuentra el ingreso al Museo del PLP (Puerto La Plata). Se puede observar en el interior: Piezas de métrica, relojes, fotos de archivo de la fundación del puerto, durmientes y un vagón de carga que cuenta con una historia dentro para entender junto con los chicos que es el Puerto la plata y que actividades se desarrollan allí. El verdadero jugo de la visita es sin dudas la charla que realizan los coordinadores donde se cuenta la identidad del puerto y toda su actividad comercial como sus orígenes y propósitos de existencia. Y se puede disfrutar de una antigua estación ferroviaria de lujo, llamada Dock Central que sería la ante última parada del antiguo recorrido La Plata-Río Santiago. 


Hubo en un tiempo rumores de que este servicio se podría restaurar, según fuentes no oficiales, no hay presupuesto para dicho fin y la implementación sería cuestión de negociar con toda la actividad que se realiza por vías en el Puerto La Plata y empresas del rededor.




Por Leandro E Sciutto


Para más información acudir a la página oficial del Puerto La Plata: www.puertolaplata.com 

lunes, 6 de agosto de 2018

Transitar las vías y festejar




Aniversario 132 de la estación de Haedo 
Museo y Centro Cultural Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz

Un viaje de tres horas, siempre por vías. Camino al Oeste de la Capital Federal, Provincia de Buenos Aires. Ferrocarril Roca, Subte Linea C, luego combinación con Linea A y por último transbordo con el Ferrocarril Sarmiento. Este blog llegó a Haedo. Allí el pasado Sábado 4 de Agosto del año 2018 se conmemoraba el 132 aniversario de la estación Haedo. Una estación emblemática porque aquí conviven en un predio enorme las vías del antiguo ferrocarril del Sud: Actual Roca; y el antiguo ferrocarril del Oeste, más conocido como el primer ferrocarril de la Argentina como lo titulara Raúl Scalabrini Ortiz en su libro “Historia de los ferrocarriles argentinos”, que hoy llamamos Ferrocarril Sarmiento.


Entre tantas vías y estaciones a la vera de las varias lineas de rieles, se encuentra un cementerio de antiguas piezas hoy con mucho más valor que hasta hace un tiempo. En el 2013 comenzó a funcionar en los galpones de la estación Haedo un pequeño ferro club que hoy ya es museo. El nombre se lo debe a este gran ensayista e investigador y por supuesto escritor Raúl Scalabrini Ortiz compartido, con el hoy, “en reformas” (interminables reformas, museo nacional ferroviario ubicado en retiro a unas cuadras de la estación del Mitre).



Caminando despacio y sin mucho apuro llegamos al pago de Haedo, allí nos esperaba una actividad muy interesante, como lo son todas las actividades ferroviarias de culto que son las que impulsan la mayoría de los ferro clubs y otros museos que hay en la argentina. Se destacan entre estos en la provincia de Buenos Aires: El ferro club Tolosa (ubicado a la vera de la estación homónima donde se encontraban los antiguos galpones Otto Krauz, llegando a La Plata por vías del Roca; o como este Museo que se encuentra en Haedo que sin ser un Ferroclub cumple funciones similares a un ferroclub (donde este es mantenido por el aporte de sus socios), a la vera de la estación Haedo partido de Moron; como el Taller de Remedios de Escalada también Ferro club de la linea Roca; o el de Villa Lynch en el Partido de Tres de Febrero, que perteneciese a la Linea del Ferrocarril Urquiza. Estos talleres fueron propiedad de Metrovias. Por los constantes descuidos del cuerpo ferromotor y gracias a la falta de interés de los dueños para realizar actividades de memoria constante, como es menester en la rica historia ferroviaria Argentina. Hoy en decadencia por los gobiernos de turno. 



La actividad comenzó a las 12 del mediodía, donde la locomotora Stephenson a vapor propiedad y restaurada por el museo Raúl Scalabrini Ortiz, fue movida para levantar pasajeros a los andenes de la actual estación del Sarmiento perteneciente a la ciudad de Haedo. Donde participaron del evento el actual Intendente de Moron Walter Festa y el diputado provincial de Moron Carlos Cuto. También concurrieron al evento y participaron en el alumnos de las escuelas aledañas entonando las estrofas del Himno Nacional en el arribo de los pasajeros a la legendaria 2037 perteneciente al museo y luego trasladada desde el anden a las instalaciones del museo Rául Scalabrini Ortiz a 500 metros por vías. Allí descansan entre tantos ejemplares: un coche motor Fiat de instalaciones de lujo entregado a los ferrocarriles para que preste servicio gerencial con instalaciones propias de un avión presidencial. Este fue entregado en agradecimiento de la marca italiana por los servicios solicitados de dichos ferrocarriles y en premio al gran crecimiento que experimento esta empresa por los materiales rodantes entregados a distintos ramales de la red ferroviaria argentina. También conviven en este antiguo cementerio de piezas: una locomotora a vapor de clase A, de las más grandes que prestaron servicio en la Argentina como estandarte del museo; un coche comedor del antiguo Sarmiento que hoy tiene mesas a disposición para comer al igual que su cocina;un vagón Pullman con varias comodidades para viajes de larga distancia que presto servicio en el recorrido a Junín expuesto como maqueta; un coche motor Fiat C-520 en proceso de restauración, un coche vía en funcionamiento para realizar paseos por el predio.Antes de entrar al predió como dato de color pudimos ver los antiguos vagones doble piso del Sarmiento que duraron muy poco en servicio que no pertenecen a la custodia del museo, pero podrián ser ya piezas de este museo. El evento conto con otras actividades propias del culto ferroviario, como por ejemplo un vagón adaptado para ser utilizado para los coleccionistas de ferro modelismo que muestran sus recreaciones para todo los visitantes al museo.
Junto con los materiales del Museo ferroviario, se sumaron el club Jeep Willys Argentina que mostraron sus vehículos 4 X 4 y sus distintas versiones y otros modelos nacionales pertenecientes a este club. Y como frutilla de postre participo un centro recreativo de la segunda guerra mundial, quienes llevaron sus piezas, trajes, maquillajes y armas para hacer demostraciones de ataques de aquella época y vestimentas a tono. Y quienes cerraron la muestra de una forma sustanciosa fue un grupo de aero modelistas que llevaron sus aviones a motor y a escala para hacer pruebas de destreza de pilotaje. Acompañaba a este emotivo acto la 2037 cargando gente y haciendo un breve recorrido por las vías y el autovía que también hacía lo propio con los niños que correteaban por el predio resguardado por estos ferro aficionados que celebraron los 132 años de la estación de Haedo en familia y con una gran concurrencia. 



Un Ferro club como los museos son el fruto del amor expresado en un trabajo a través de los fierros viejos y oxidados de viejos ejemplares de las vías, que unían como todos los ferrocarriles varios pueblitos marginales creados a la vera de las vías. Dándole como hoy vida a ese enmarañado conjunto de pasión, trabajo, culto, fierros, maderas y motores a lo largo de la historia. Entre rieles y durmientes, entre el vapor y la gasolina, entre la historia y la electricidad de la modernidad. Salud compañeros Ferroviarios y por muchos museos más. Hoy un Museo estuvo de fiesta y por suerte la gente acompaño.







Por Leandro Sciutto



sábado, 3 de febrero de 2018

Un personaje de las vías

Cada uno lee lo que quiere por eso lo nombró: Lorenzo Oscar Macho


Es importante vivir con alguna firme convicción en el corazón. Si poséen la confianza de que todo saldrá bien, de que superarán cualquier problema o dificultad porque creen en el gohonzon , básicamente podrán alcanzar lo que se propongan.
Daisaku Ikeda


El Gohonzon es un pergamino que contiene caracteres chinos y sánscritos que ayudan a los practicantes del budismo Nichiren en el proceso de percibir y hacer surgir la condición de vida de la Budeidad dentro de sus vidas.

Arrancó así esta nota por que les voy a hablar de un trovador. Un caminante de la vida que paso a paso sigue forjando su destino. Aunque haya caminado mucho ya. Me ocuparé de nombrarlo a él tanto como pueda, les hablo del señor: Lorenzo Oscar Macho. Un caminante de los trenes, un poeta del mundo, un trovador de 90 años de edad que va con su valija y las copias ya gastadas de sus exquisitos poemas callejeros.



Calesita de mi barrio

Un potrerito baldío,
cerca y puerta alambrada.
Imagen, nunca la olvido...
¡Quedó en la mente grabada!

Recuerdo lindo del ayer,
esboza una sonrisa.
Pequeña, diáfana es,
¡Dulce, sutil, exquisita!

Calesita de mi barrio
de la lejana niñez;
la de tracción a caballo...
¡Hoy la evoco en la vejez!

Con la marcha del deporte,
bajo un manto celestial,
al compás de los acordes...
¡Dale rondar y rondar!

Los tigres y caballitos,
divertido cabalgar,
aviones, autos, barquitos...
¡Iban girando a la par!

Gruñón o gentil calesitero,
astuto zorro, meneaba
cual hábil titiritero...
¡A la sortija preciada!

Perdura, suma importancia,
grata nostalgia, atesora
alegría de la infancia...
¡Felicidad que se añora!

Tantos años han pasado,
y en las vueltas de la vida
cuántos sueños esfumados...
¡La ilusión sigue encendida!

Calesita de mi barrio,
la de la esquiva sortija.
Emoción, cual corolario...
¡Acrecienta mi sonrisa!

Autor: Lorenzo Oscar Macho.
(Quilmes - Argentina)



En ese bolso lleno de ilusiones con la magia y la fantasía de su Quilmes natal de añoranza. En estas palabras, como en muchas, visita al barrio y a la niñez. En otras a Racing Club de Avellaneda (su club de pertenencia) y en tantas otras palabras, a la ilusión de vivir. Y si no le gusta vivir, como es que a sus 90 años de edad, en alabanza a su “gran artista idolatrado: Daisaku Ikeda” como dice en su página fotocopiada para entregar por unas monedas en el tren. En el tren de La Plata a Plaza Constitución, en un parque de la capital o en algún bar donde invita a asistir según tu lugar de pertenencia y cercanías. Allí viene con su camisa escocesa, roja y negra, su bermúda pastel y su bolso de escritor, con sueños, libros y copias de papel donde unifica su obra a elección para luego recitar. No pide mucho, solo un par de monedas y si te interesa podes comprarle un libro, uno de los últimos que le quedan, o aquel que utiliza para educar o demostrar que él pudo a su sueño llegar: “El Sueño Azul” libro de su autoría y placer que vendió a se mucho tiempo atrás.



Poesía
(Soneto)

Es el arte intelectual… ¡Poesía!
Rima ó prosa, los bellos poemas:
Romántico lirismo su autoría…
¡Ay! ¡Cuan múltiples son los temas

La obra es primorosa, magistral,
ilusa y sutil, del vate soñador
emotivo escriba, sentimental…
¡Caballero de la luna, compositor!

Albores del mundo, la hidalguía
del pregón, en nuestros ancestrales
los juglares… ¡Versos y melodías!

¡Poesía! Sabe de culto, filosofía,
el encanto de su don proverbial…
¡Albricias! … ¡Nostalgia de la vida!

Por Lorenzo Oscar Macho





En ese bolso, en la cúpula de su fe, resguarda sus fotocopias del paso del tiempo, como un tesoro a brindar. Esos tipeos a máquina que aún presentan algún error, no por culpa de Lorenzo sino por cuestiones de la tecnología y lo antiguo de aquellas copias. Pero a él no le preocupa nada, sigue recitando en cada vagón como la primera vez su obra. Resignado vuelve a arrancar cada mañana después de desayunar, con el bolso a cuestas y su displicencia al hablar, ya esta un poco sordo, es testarudo, el audífono no quiere usar. Pero le sigue hablando a ella a su “mensajera del amor”.


La mensajera del amor
(Poema)

Con el éxito rotundo,
del arte darlos juglares.
Apareció en el mundo…
¡Entre pregón y cantares!

Sutil exquisita y bella,
de encantada creación;
luz de luna y de estrellas…
¡Lumbre!… ¡De la inspiración!

Romanticismo filosofía,
cuan talento intelectual,
culta y dulce, nívea poesía…
¡Chica lirismo! … ¡Proverbial!

Vena y mente encendidas,
insomnio, ensoñación;
pluma y cartilla floridas…
¡Encanto! … ¡Composición!

Cual un bálsamo en la vida,
inquietud y gracia virtual;
es del vate su autoría…
¡Al iluso! … ¡Hace soñar!

¡Albricias por la poesía!
Rima y ó prosa, el primor;
la genialidad emotiva…
¡Ay! ¡La mensajera del amor!

Por Lorenzo Oscar Macho


Nos bajamos del tren, se pierde entre la gente, va camino al subte Linea “C” con su bolso de sueños y su lento caminar. Hoy tiene esa linda sonrisa, no lo puede creer, un extraño por error lo vio y una foto se quiso sacar. Sus ojos celestes brillan de nuevo, como cada nuevo caminar, por el andén o la facultad, por los parques o en un bar. Recitando va de prisa y su poesía a de brindar. A los que piden monedas, a los vendedores de tren, a los curiosos entrometidos a los usuarios del tren. A la Justicia y a la paz. Tiene pronto 91 años y la vía lo ha de esperar. Nos deja una última reflexión, escuchen a este niño de noventa años de felicidad.



En bien de la humanidad
(Poema)

Mística aparición,
la del mundo universal:
Opiniones emitidas,
aún siguen divididas;
de una de ellas la verdad…
¡Las demás, mera ilusión!

¡Ay! ¿Cuan máxima creación?
Del hommo sapiens, genial;
entre los seres vivientes,
es el más inteligente,
es nuestro habitad terrenal…
¡Solicito suma atención!

Debéis hombre de cambiar,
tomad el correcto camino;
los siglos están pasando
y el planeta gira andando,
fraternal será el destino…
¡En bien de la humanidad!

Basta de envidia de mentira,
infamia, odio y maldad;
sin violencia ni egoísmo,
paz, hidalguía, altruismo, nobleza, igualdad, bondad…
¡Total felicidad…! ¡En vida!

Por Lorenzo Oscar Macho

No hay fin a la vuelta, no hay espera al final, solo sueños compartidos con Lorenzo y su humanidad. Una producción especial para un Referéndum Cultural Participativo de vías y transcurrir. 90 abrazos para ti y tu ilusión, con cariño para él: Lorenzo Oscar Macho, el poeta de Quilmes y del andén.






Comunicar es para esto,
para dar a luz un nuevo sueño.
Por Leandro E Sciutto





miércoles, 31 de enero de 2018

Nuevos servicios, más recorridos en tren



Misión City Bell Partido de La Plata – Coronel Brandsen en tren



Viernes 26/01/2018, el boleto indica el valor de $4,00. El tren partirá del andén de la nueva estación de City Bell del tren Roca eléctrico con rumbo a plaza Constitución a las 14:03 de la tarde. A raja tabla el horario se cumple. El boleto indica el destino a la ciudad de Alejandro Korn. Son las 15:00 y el tren ya arribo a Plaza Constitución 57 minutos exactamente. El tren un CCR chino con aire último modelo. 



Ya en Constitución se hace el transbordo, no se paga boleto. A las 15:32 partirá el Toshiba cuadrado, sin aire pero en buena condición de transito, parece nuevo, pero no tiene aire, ni aviso de voz, ni asientos forrados como los CCR actuales. El paisaje en esta formación es ampliamente distinto al de la formación anterior proveniente de la Plata: mucha más gente, más calor, menos lugar, pero más rapidez en transito que los chino nuevos. El asiento dura, solo una parada, luego te invadirán, señoras con sus niños, personas mayores, chicos con lentes de trasnoche y una mala educación constante. El paisaje es otro, diferente a lo que se vive en el tramo La Plata- Constitución diariamente. Pero el ahorro hoy manda y vale la pena el esfuerzo. No ví ningún boleto en mano, parece que viajaron con la SUBE o ni siquiera hicieron el intento de invertir en un boleto de $4, 00 como máximo hasta fin de mes. City Bell Alejandro Korn, por solo $4, 00. Sin Igual.



El destino como dijimos era Coronel Brandsen ciudad al oeste de la ciudad de La Plata. A 45 km de City Bell aproximadamente. Esto es parte de la magia, hace un mes aproximadamente se habilito el nuevo servicio del Ferrocarril Roca, que unen a la ciudad de Alejandro Korn con el pueblo turístico de Chascomus, famoso por su laguna y por la ciudad de nacimiento del ex presidente argentino Raul Alfonsín. Los kilómetros restantes, 12 aproximadamente, también lo haremos en tren.En a penás 30 minutos pisaremos el anden de la bella estación de Coronel Brandsen Provincia de Buenos Aires. El importe que resta es de $1,50 minimo boleto de servicio. Si hubiese optado por ir a la ciudad de Chascomus el boleto sería de $6, 00. Cuarenta y cinco kilómetros por solo $6, 00 al menos hasta fin de mes luego se irá seguramente a $7,50 y mi boleto a Coronel Brandsen a un precio módico de $3,00 si no me fallan las cuentas. 



El servicio antes nombrado tiene 5 frecuencias diarias uniendo como dijimos Alejandro Korn con Chascomus y comparte vías con el tren diario a Mar del Plata de larga distancia. Hoy partió 26 de Enero del 2018 a las 16:40 de Alejandro Korn, en medía hora y por horario de la empresa llegará a las 17:07 a Coronel Brandsen. Misión cumplida y a horario como de costumbre con esta nueva gestión de la operadora feroviaria: Trenes Argentinos Operaciones. Las formaciones varian dependiendo el día: de lunes a Viernes el tren circula con una locomotora A910 diesel y dos vagones de pasajeros clase normal; y en los fines de semana la A910 arrastrá 6 vagones con furgón de carga para bicicletas también en clase normal. Los horarios siempre se cumplen y los controles en este recorrido son los normales, no pasa así con el tren eléctrico diario que une la ciudad de Alejandro Korn con Plaza Constitución de la línea Roca. Dato de color: en el viaje de vuelta tuve la fabulosa escena de ver como un caco o chorizo, se trepaba al alambrado de la estación de Kostecki Santillan y tomaba de las ventanas del TOSHIBA cuadrado sin aire, un celular de un pasajero trabajador que usaba el tren para llegar a su casa. Primera Fila, dato a tener en cuenta autoridades. Espero que nos pase a alguien más esta detestable situación.



En el final les dejo una comparación. Un micro de larga distancia entre la ciudad de La Plata y Coronel Brandsen cuesta $45 antes del aumento próximo y el micro para llegar a la terminal de omnibus de la ciudad de La Plata cuesta en el mejor de los casos $6,75 próximamente $7,50; lo que hace un total de $52,50, el tren no cuesta ni el 10% del micro y se viaja tan bien o mejor en algunos recorridos que en los micros de linea. 



La verdad con esta diferencia no me molesta tardar 3 horas y media en tren que 2 horas en micro. Les dejo está reflexión. Y como siempre no hay apuro en llegar si viajamos por rieles y vías. 



Por Leandro E Sciutto

Ferroaficionado, seguinos