Ayudantes

Cretive Commons

Licencia Creative Commons
Trenes Argentinos, nuestros ferrocarriles por Leandro E Sciutto se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://nuevostrenes.blogspot.com.ar/.

martes, 1 de diciembre de 2015

La Plata Brandsen, pendiente

Un pedido que busca encarrilar con las nuevas gestiones


Declaraciones de interés de Cuerpos deliberativos, respaldo de legisladores nacionales y provinciales, apoyo de un amplio abanico de instituciones y hasta de personalidades como la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.


Fueron varios los que se subieron a los vagones de un tren que, a pesar de ser impulsado desde hace casi tres años por una incansable locomotora vecinal, aún no logra encarrilar en las vías del Poder Ejecutivo, determinantes para arribar a la estación deseada: la reactivación del ramal La Plata-Brandsen.
Pero desde el organismo que trabaja en pos de este objetivo, lejos de desistir, observan que el cambio de mandatarios que se dará no sólo en los municipios abarcados por la traza ferroviaria sino también en Provincia, es una oportunidad que se abre para avanzar en la instalación de este tema dentro de la agenda gubernamental.


“La idea es empezar de nuevo todo un camino con las nuevas gestiones que, con algunos de ellos, hemos tenido oportunidad en algún momento de tener contacto”, detalló a seccionesbonaerenses.com Enrique Pérez Balcedo, representante de la Junta Vecinal por la Reactivación del Ramal La Plata-Brandsen, quien adelantó que, después del 10 de diciembre, solicitarán un “diálogo formal” con los flamantes intendentes Julio Garro (La Plata) y Daniel Cappelletti(Brandsen) “para pedir que tengan algún apoyo más concreto para la vuelta del tren”.


“Cappelletti estuvo en uno de los encuentros del Concejo Deliberante de Brandsen que aprobó una Resolución pidiendo la vuelta del tren, no sólo por la comunicación, sino porque fomentaba el Turismo Rural”, recordó Pérez Balcedo, a la vez que detalló que también dialogaron con Garro en tiempos en el que el macrista era diputado provincial.


El miembro de la Junta recalcó que, en aquella oportunidad, ambos dirigentes “estaban como fuera del rol principal, pero ahora confiamos que haya una mirada que se pueda entender que esto busca un beneficio para todos los sectores”.
Asimismo, Pérez Balcedo detalló que buscarán contactarse con la nueva administración provincial de María Eugenia Vidal ya que “vemos que se mantiene la idea central del beneficio que pueda traer el tren, la importancia para el Puerto La Plata y para conectar la ciudad con el interior, y tal vez ahora veremos qué posibilidades hay de incorporar esto en la mirada que tiene la nueva gestión que llega a la Provincia”.

Por otro lado, Pérez Balcedo detalló que con los intendentes salientes Pablo Bruera y Gastón Arias “habíamos estado en una situación de no avanzar. Hemos tenido diálogo y reuniones en su momento, pero el problema que se ha presentado es que no ha habido una gestión impulsada formalmente por el intendente de La Plata y de Brandsen hacia el Ministerio de Transporte y una intermediación ante Provincia, pidiendo la recomposición de este ramal”.

“Este cambio lo que abre en cierta manera es la posibilidad de estar ante nuevos actores y que tal vez puedan tomar este tema con otra mirada estratégica. Ningún candidato ha hablado expresamente del ramal La Plata-Brandsen pero Cambiemos ha hablado de replantear el sistema de transporte, los ingresos a la ciudad, así que pensamos que el tren va a tener que estar en la agenda en cualquier momento”, puntualizó.

texto por Damián Belastegui 
fotos por Leandro Sciutto

SUMATE Y VUELVE

UN POCO DE HISTORIA

El Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, originalmente llamado Ferrocarril de La Plata al Meridiano V, fue una empresa ferroviaria de capitales nacionales, franceses y belgas, fundada en 1907, que operó una red de trocha angosta de 1020 kilómetros de vías que se extendía desde la ciudad de La Plata hacia el oeste y el sur Bonaerense.

El 31 de diciembre de 1897 se sancionó la Ley de Ferrocarriles Agrícolas y Económicos que permitía a los particulares construir, bajo el cumplimiento de algunos requisitos legales y técnicos, líneas de trocha angosta. Marcelino Ugarte, por ese entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, fue quien promovió el Ferrocarril Provincial y fue quien también incentivó el ingreso de grupos que compitieran con los ferrocarriles dominantes ya que aseguraba que la forma más eficaz de presionar las tarifas era construir líneas estatales que disputaran en distintos frentes con ellas.


Luego de la etapa de estudios (entre 1904 y 1907), el 14 de Octubre de 1907 fue sancionada por la legislatura, una ley que autorizaba al Poder Ejecutivo a emitir doce millones de pesos oro sellado en fondos públicos para llevar a cabo un gran plan ferroviario que autorizaba la construcción de las siguientes líneas:



La Línea Oeste(esta fue llevada a cabo): Entre el Puerto de La Plata, y el Meridiano V, pasando por la ciudad de La Plata y los partidos de Brandsen, Monte, Saladillo, 25 de Mayo,9 de Julio. El mismo constaría de dos ramales. Uno de 270 kilómetros de extensión con dirección al Meridiano V, partiendo desde alguna estación intermedia entre Monte y Saladillo. El otro ramal partiría desde proximidades de General Alvear hasta Olavarría, pasando por Sierra Chica.


La Línea Sur (esta jamás fue llevada a cabo): Partiendo en una vía principal, desde algún punto entre Brandsen y Monte, hasta Mar del Plata, pasando por los partidos de Ranchos, Chascomus, Pila, Rauch, Ayacucho y Balcarce. De éste se desprenderían tres ramales: El primero iría de Pila a Tuyu, pasando por Dolores y los partidos de Conesa y General Lavalle. El segundo partiría desde Mar del Plata hasta General Alvarado y el Tercero también partiría desde Mar del Plata y llegaría hasta Azul u Olavarría, pasando en su trazado por Balcarce y Tandil.




En Junio de 1909 con algunas intermitencias, se inició en La Plata la construcción ferrocarril hasta que el 6 de Marzo de 1912 se amplió la emisión de fondos públicos en 5 millones de pesos oro y días después se habilitó el primer tramo del mismo.


Las áreas de maniobras, talleres y barracas ocupan las manzanas comprendidas entre las calles 71, 72,13 y 22.



En los primeros años el taller del Meridiano V, atendía una cantidad pequeña de locomotoras y vehículos de carga y pasajeros, pero al incrementar el número de material rodante, las reparaciones adquirieron mayor volumen, es así que en el año 1929 se traslada al barrio de Los Hornos.

El Taller en sí fue muy importante, y estuvo dotado de amplias instalaciones para efectuar las reparaciones del material tractivo y rodante.

Tenía una capacidad en sus instalaciones y maquinarias como para atender a un ferrocarril con material tractivo y de remolque de 2 mil kilómetros de recorrido.

Todo esto generó un barrio que tomó la denominación de Meridiano V y que siempre sueña con volver a esos años de gloria. Tal fue su esplendor que un importante tramo de la calle 17 estaba destinado exclusivamente a la actividad comercial, el mayor auge de la zona se conoció entre los años 1935 y 1960.

No se sabe el año con exactitud pero un camión de altura excesiva choco el puente que cruzaba el ramal entre La Plata y Avellaneda sobre la avenida Perón en Florencio Varela, lo cual a principios de la década de los 90 fue desmantelado partiendo al ramal en dos. Con estos antecedentes el por aquel entonces gobernador Duhalde en el año 1992, iso transitar una formación de pasajeros entre las estaciones Avellaneda y Gobernador Monteverde con la promesa de reactivar el servicio. Esta tentativa que solo ocultaba sus ambiciones políticas no cambio la situación, con lo que al no circular más ningún tipo de formaciones el ramal fue abandonado quedando, en algunas zonas ocupado por asentamientos.


Lo último que circulo por la traza entre La Plata y Gonzales Catan eran trenes de carga con combustible, llegada la privatización de la línea General Belgrano, la empresa que se adjudicó el ramal ya no precisaba utilizar estos cargueros, por lo que en el año 1993 el ramal dejo de funcionar definitivamente, quedando la estación de La Plata sin movimiento alguno de trenes. Allá por el año 1994 se retiró el puente ferroviario en la ciudad de Guernica para realizar la ampliación de la avenida Hipólito Yrigoyen denominada como la gran via del sur por el señor Duhalde. Con esto este ramal quedaba cortado también y completamente inutilizado.


Con el correr de los años parte de todos estos dos últimos ramales fueron sepultados por algunas plazas y asentamientos. Las vías entre Gonzales Catan y Numancia fueron levantadas. Las vías entre Gambier y avellaneda también fueron levantadas. Solo se conservan las vías entre La Plata y Buchanan, aunque la primera parte está ocupada por asentamientos. En el año 2007 Los Amigos del Provincial comenzaron a recuperar la estación La Plata y Ángel Etcheverry, las dos únicas estaciones que históricamente correspondieron al ferrocarril provincial, realizando paseos en zorra dentro del predio de la estación La plata. También se creó un centro cultural que funciona en dicha estación promoviendo espacios culturales.


https://www.facebook.com/eltrenprovincial/
https://www.facebook.com/Amigos-del-Ferrocarril-Provincial-150563230744/

por Jorge Lavadía

jueves, 19 de noviembre de 2015

Ferroclub Argentino: Sede Tolosa y su problemática

Amigos por el ferrocarril y activos

Ser socio de un club implica un grado de responsabilidades adquirido por el amor a un objetivo común. Donde cientos de personas se unen para desarrollar una actividad o varias. Desde el pasado de una ciudad emblemática en la comuna de la ciudad de La Plata, Tolosa. Un grupo de militantes del tren se unieron a la actividad del ferro club argentino, ya sea por parentescos o simplemente por el interés de reencontrarse con las máquinas de la actividad férrea a principios del siglo 20.  Aquí algunos socios realizan actividades y se encargan de llevar a adelante las obras para poner en marcha el museo del ferrocarril de La Plata, que en la actualidad está en funcionamiento.


Ferroaficionado, seguinos