Ayudantes

Cretive Commons

Licencia Creative Commons
Trenes Argentinos, nuestros ferrocarriles por Leandro E Sciutto se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://nuevostrenes.blogspot.com.ar/.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Políticas de Estado y Sociedad: Desde Trenes Argentinos

Opinión y reflexión

Años pasaron para que el tren vuelva a ser lo que fuera antes. Hoy se puede decir que la reinauguración se logró.

Formaciones de origen chino, para todos los problemas ferroviarios conocidos por todos. Ahora solo falta que todo el sistema ferroviario nacional se restablezca. Con vías acordes a la circunstancia, con estaciones totalmente deteríoradas re-inauguradas, con servicios que respeten horarios y demánda. Por ahora se esta yendo por buen camino. Muchos son los intereses en contra de que el ferrocarril progrese, principalmente desde el transporte automotor, incluidos camiones y ómnibus de larga distancia. Es irrisorio decir, que un camión es más productivo que un tren, es sabido que un tren puede transportar mucho más peso en trayectos más largos y en condiciones mas saludables que un camión, ya que en la vía no se encuentran los problemas que cada vez son más en las rutas nacionales y provinciales. También es perjudicial para los pasajeros de larga distancia, brindar servicios pésimos, como los que brindaba el ferrocarril en otras épocas.Hoy en día los problemas de confórt están solucionados con los nuevos trenes argentinos.
La demanda por que vuelvan los trenes, no solo estaba en el Estado, sino en miles de usuarios que quieren viajar en tren cansados de las nefastas condiciones de algunos micros, de la empresa que hoy tiene el control de casi todos los servicios de micros de la Nación, hablamos del Grupo Chevallier, principal enemigo del tren en Argentina.
Por parte del ente regulador estatal, la buena voluntad y la predisposición para que toda salga bien es clara. Esta claro también que todavía falta mucho para que tengamos el servicio de trenes que todos los argentinos quieren, de a poco el progreso va llegando. Pero todavía falta más y no debemos conformarnos.

Por Leandro E Sciutto
 


Postales de Viaje


Partiendo desde Once en el Argentren





Imprevistos de viaje: Inundaciones y Amanecer



Fotitos


Espera en Estación Santa Rosa, La Pampa


Coche Motor Caf aguardando la partida



Estación ferroviaria de Santa Rosa, La Pampa


Estación Coronel Brandsen del servicio diferencial Chascomús Constitución


Los usuarios del diferencial Chascomus Constitución a la espera del Argentren


Por Leandro E Sciutto

Larga Distancia en los trenes argentinos

Servicio ArgenTren Once-Santa Rosa

Trenes Argentinos, en clase Pullman a General Pico
Anunciado en la página de Satelite Ferroviario de Trenes Argentinos, la partida és a las 19:53 del día Viernes 7 de Noviembre desde la estación Once. Realidad 19:51, por ahora bien. Al subir al tren el panorama es similar a lo que ya habiamos visto en los servicios diferenciales de la empresa Argentren. El confort de los coches es excelente, un paisaje desconocido en otros tiempos del ferrocarril de larga distancia en Argentina.

La formación salío de Once con once coches: 4 coches de primera clase (aire y baños), 4 coches de clase pullman (asientos rebatibles, aire, baños, música funcional y televisores que no fueron usados en los dos viajes) tambien se encuentra un coche con camarótes (con capacidad para dos personas a un precio accesible, según condiciones), furgón y grupo electrogeno en otro coche y coche comedor (con una carta muy escueta, sabiendo que uno no viaja en tren para disfrutar de un gran banquete) todos estos completan los once vagones de la formacion china a cargo del trayecto Once-General Pico. Cada dos coches encontramos dispensers de agua fría-caliente, muy prácticos para viajes de larga distancia, agua caliente para los mates y agua fría simplemente para hidratarse, importante de destacar es que el agua esta disponible sin costo adicional. "Agua para todos y todas, muy bueno".
En todos los coches hay portaequipajes a dos lados, además de  muy buen ambiente tanto en el personal a cargo como en los viajeros que disfrutan de esta nueva y muy saludable experiencia que son, los nuevos trenes argentinos.

Antés de partir de Once, sobre la izquierda con su celular Jorge Benitez de Carlos Casares parada del Argentren , rumbo a General Pico


El recorrido en cuestión trae consigo 15 horas de viaje, a una velocidad muy saludable, a pesar de que se podría hacer a más velocidad si las vías por donde transita el Argentren estuvieran en condiciones óptimas. Hay tramos que había que hacerlos a paso de hombre, sufrido desde la experiencia propia. Esto se atribuye a que el tratamiento de las vías no se hizo con el tiempo necesario. Según Jorge Benitez, un usario del tren y ferroaficionado nos reconocio lo siguiente:

  - Esperaron a que lleguen los trenes para empezar las obras correspondientes en las vías, tuvieron dos años para hacerlo y recien lo están haciendo ahora con los trenes circulando-.

    Por otra parte, la satisfacción de los usuarios se vé en la cara de todos los viajantes. Además de las personas que se juntan en familia a ver pasar el tren por las estaciones. O aquellos que con su auto particular o en bici siguen el paso del tren y saludan.

   En algunas zonas afectadas por las inundaciones en Buenos Aires era evidente la cantidad de agua caída. El resultado era grandes espejos de agua que parecian lagos. Hubo un trámo en donde el tren parecía un buque, a 50cm de las vías se divisaba un pequeño lago y el tren en el medio de esa inmencidad. Solamente se veía la punta de los antiguos postes de luz al costado de la vías.

Combinación en Catrilo Provincia de La Pampa, para tramo Santa Rosa Catrilo

El servicio de larga distancia del Sarmiento a la provincia de La Pampa, se dejo de brindar a finales del año 1982. En esa época este ferrocarril, no sacaba tantos trenes, salían formaciones en bloque desde Once con muchos vagones y se dispersaban a lo largo del recorrido por distintas vías y ciudades. En la actualidad la formación china hace el recorrido Once-General Pico y en Bragado y Catrilo, se desprenden otros servicios a distintas ciudades. Desde Catrilo sale una formacion de tres vagones con capacidad de 212 personas, rumbo a la ciudad de Santa Rosa capital de la provincia pampeana. En ese trayecto nos sentamos junto a Cirilo Rodriguez un señor de 82 años, que vío a lo largo de su vida todos los ferrocarriles que pasaron por el Sarmiento y por las provincias de La Pampa y de Buenos Aires, únidas hoy de vuelta por el ferrocarril. Cirilo desde su experiencía nos advertía del detalle en las vías, que en el trayecto Catrilo-Santa Rosa son más evidentes. Pero a la vez mostraba la felicidad evidente en todos los usuarios de este servicio, que según Cirilo todavía muchos no lo pudieron vivir ya que hace apenas un mes que esta en circulacion. Victor Subiri por otro lado representante de Trenes Argentinos en este recorrido Once-Santa Rosa. Siendo el encargado del control y relevamiento del trayecto por la operadora estatal. Protagonizó las tres ediciones de este viaje hasta el  7 de Noviembre, día en el que hicimos el viaje nosotros y nos informó: - Mira yo estuve en el relevamiento de las vías analizando con que podíamos entrar aca y nos dimos cuenta de que las vías estaban en condiciones para el transporte de pasajeros. Estás vías, en realidad, siempre estuvieron activas antés las usaban solamente los cargueros de la empresa Ferro Express, ahora hace un mes, que tambien estamos nosotros. El primer viaje lo hicimos saliendo de Santa Rosa con 34 personas; el segundo lo hicimos con 101 viajantes y hoy estámos saliendo con 84 pasajeros. Así que la demanda está y todavia nos seguimos sorprendiendo por la reaccion de la gente, maravillada por ver pasar el tren por su estación.

Cochemotor Caf encargado del Tramo Santa Rosa Catrilo en combinación con tren chino, rumbo a Once desde Catrilo.


Salvo el problema de las vías y las estaciones, algunas, en estado imposible. El servicio brindado por la operadora Trenes Argentinos es de excelencia, varios pueblos vuelven a tener vida con el paso del tren por sus estaciones. Y cada vez más usuarios disfrutan de este servicio que es de calidad. Algunos problemas de infraestructura, típico de un servicio nuevo en Argentina. Por ejemplo, para viajar a Santa Rosa débes acudir a Once en la semana del viaje porque sino no te venden el boleto. O en algunos pueblitos donde el tren no pasa hace años, no hay venta de boletos en la estación (los pasajes se sacan arriba del tren) generando una pequeña cola en los pasillos, pero todo transcurre ordenadamente y sin falta de respeto.

Hora del regreso, la gente espera a abordar el tren rumbo a Catrilo, para combinar con la formación china proveniente de general Pico provincia de La Pampa. Rumbo aOnce Capital federal

Las 15 horas que llevá el viaje se pasan bastante bien, teniendo en cuenta que es un viaje de placer, para hacerlo con tiempo. De otra forma es conveniente el micro, a pesar de sus costos. Estamos hablando de 450 pesos desde La Plata a Santa Rosa en micro. Comparados con los 240 pesos en clase pullman del tren desde once, 190 en primera clase y para los más osados 630 pesos para dos personas en camarote con cama y servicio en los Trenes Argentinos.


Por Leandro Sciutto

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Diferenciales Linea Roca hoy pertenecientes a "Argentren"

Servicios Diferenciales de trenes

Son recorridos que en muchos de  los casos, existían pero con deficiencias. En este particular posaré mi asentó en dos servicios. La Plata-Constitución y Chascomús-Plaza Constitución, dos recorridos que funcionan hace más de tres  meses y ya tienen sus repercusiones.
Diferencial Argentren en las vias por Juan Carlos Gonsález

Actualmente los medios de transporte que unen la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires (La Plata) y la CABA, son tres. El Transporte de ómnibus a cargo de las empresas: "Costera Metropolitana" y "El Grupo PLAZA" . Y el Sistema ferroviario de la linea Roca, que tiene a su cargo el transporte de servicio normal de trenes Constitución-La Plata y ahora se le suma el diferencial semi-rápido La Plata-Constitución regulado por la empresa Argentren, con trenes de última generación de origen chino.

Así se viaja en el diferencial Argentren
Al consultar con usuarios del nuevo servicio diferencial La Plata-Constitución y dando usó al servicio brindado por la empresa Argentren. Las opiniones en general fueron muy buenas. Abordando al nuevo Argentren en la estación de City Bell, una de las cuatro paradas de este recorrido, nos encontramos con la palabra del señor Juan de la Torre. Juan de la Torre es jefe de negocios de la empresa Gancia y usuario del nuevo servicio. Este señor nos remarcó, que en City Bell hay muchas personas que se pasaron a este servicio por que las otras opciones de viaje a Capital, no son buenas. En cambio en estos nuevos trenes, hay mucha más comodidad y servicios, que en el micro, brillan por su ausencia. Viajando en el "Plaza", te morís de calor, viajas todo apretado y la mugre de los micros es terrible. Así sentenció Juan de la Torre al servicio brindado por la empresa Grupo Plaza, encargada del mayor transporte de gente a la ciudad de Buenos Aires, junto con el Costera Metropolitana, que tiene otras condiciones de servicio en los micros, pero no tiene tantos recorridos al día desde City Bell. Juan por otra parte señaló que los perjudicados por el Argentren, son los usuarios comunes del ferrocarril Roca, ya que la implementación de este servicio requiere del uso de las vías en las que transita el recorrido normal del Roca convencional. Por lo tanto en el momento que circula el diferencial, los recorridos normales presentan una cierta demora. Cosa que perjudica a los usuarios del tren común que tienen que ir a trabajar también.
Servicio Diferencial Chascomus-Constitución. La gente subiendo al Argentren en la Estación Corónel Brandsen

En el caso del Diferencial Chascomus-Plaza Constitución, la situación es distinta, ya que para muchas ciudades el tren diferencial es el único servicio de transporte hacia la city porteña. Ya que el tren mas cercano, por ejemplo a la ciudad de Brandsen, implica para los usuarios un traslado en micro (único transporte en Brandsen para llegar a Constiucion)hasta la ciudad de Alejandro Korn, para recién tomar el servicio eléctrico de la linea Roca que deposita a los usuarios en la estación terminal de Plaza Constitución. Pero la desventaja en esto, es que solo hay dos servicios al día del diferencial Argentren de la linea Roca,  Lunes a Viernes. Por demanda de los usuarios ahora van a implementar dos servicios adicionales en el fin de semana. Otro de los problemas del diferencial del Roca Chascomus-Constitución, es el precio del servicio, ir de Brandsen Constitución cuesta 35 pesos, mas barato que el micro, pero en combinación de micro con eléctrico desde Korn  gastas la mitad 11.50 en el micro hasta Alejandro Korn y 2.50 en el tren desde Korn a Constitución. Igual esta travesía requiere de mucha paciencia y buen estado físico, ya que ténes asegurado 40 minutos de viaje en tren, parado contra los vidrios por falta de espacio y si ténes problemas respiratórios ni te cuento. Servico que circula cada diez minutos, con una alta demanda diaria en horas pico, por lo tanto hacer uso del eléctrico del Roca no es para cualquiera.


En conclusión , los servicios diferenciales son muy prácticos, por comodidad y servicio,  agregando además la disminución en los tiempos ya que se llega mucho más rápido por las vías, sin protestas, sin piquetes y sin cortes de ruta.

Por Leandro E Sciutto






viernes, 14 de noviembre de 2014

Entrevista a Juan Carlos Gonzalez

Juan Carlos Gonzalez, director de "El Reportero Ferroviario" www.erf.com.ar. Fundador del FerroClub argentino y Ferroaficionado desde los 17 años, 37 años de anécdotas e imagenes de un ferrocarril histórico que hoy vuelve a nacer desde una política de Estado que de a poco toma impulso. Ya llegaron 20 formaciones chinas de trenes de última generación y con servicios dignos
Pintura obsequiada a Juan en homenaje a él
de destacar. Y hoy Juan Carlos Gonzalez se toma el servicio de la empresa Trenes Argentinos que parte desde Once provincia de Buenos Aires, hasta la ciudad de General Pico provincia de La Pampa. Para obtener más imagenes para su colección. Que tienen su registro en grabaciones realizadas por Juan y editadas en dvd o cassettes, que guardan trenes y recorridos que hoy no están en actividad.

Juan. ¿Cuanto hace que estás en el mundo ferroviario?

 - Desde los 17 años. Fui fundador del FerroClub argentino, número 19 en el club amigos del tranvía, trabajo tambien en el museo del colectivo antiguo. He estado en recorridos que han durado un suspiro.

¿Y que estás haciendo aquí en este viaje?

- Mirá, estuve en el recorrido inagural de este servicio en el de 20 horas, no el de ahora de 15. En este tren aquella vez el 70% del pasaje erámos aficionados del tren como yo.
Ahora me estoy yendo para Pico, para capturar un par de imagens de unos cargueros y observar los ramales Realíco Baradero, que tienen circulando unas formaciones nuevas que quiero ver andando, son unos coche motor Materfer chinos, de los cuales no tengo registro.

¿Que nos podes contar de este servicio en base a tus años de experiencía en los trenes?

- Este servicio que es del del Sarmiento, con las privatizaciones de Menem a partir del 15 de Diciembre del 92 despúes de años sin funcionar los trenes volvieron a rodar hasta enero de 1993, cuando cerraron la mayoria de los ferrocarriles. En Agosto de 1993 con la creación de Ferrobaires, se retoman los servicios ferroviarios ya privatizados. Pero los servicios a la Pampa desde el 83 no corrían, hasta un mes atras que empezo a correr este servicio otra vez.

¿Que opinión tenes de estos servicios al día de hoy?

- Que lo que funciono 50 años puede volver a funcionar otros cincuenta. Pero en este momento que trabajamos con un solo proveedor de material rodante (los chinos), necesitamos que en nuestro país haya fábricas de repuestos para estas formaciones que hoy circulan. Porque si se llega a romper uno de estos trenes, tenemos que esperar que el barco que venga de China nos traiga los repuestos necesarios. Aca no tenemos una fábrica que pueda realizar las piezas utilizadas por estos trenes, ya que no somos los productores.
Juan Carlos Gonzalez en acción
Mirá te comento algo, la fabrica de trenes que está en la ciudad de Chascomús la van a comprar los chinos. Instalándose acá tienen los contratos asegurados de Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay para proveerles de trenes. De hecho el tramo de vías que se esta haciendo en Chascomús, que ahora no van a entrar más a la ciudad como antes, se estan haciendo paralelas a la ruta 2 , para que no interrumpa tanto el tránsito de la ciudad y además para favorecerle a estos tipos la llegada por vías a distintos puntos estratégicos de las ciudades más importantes. Permitíendoles así, un exito asegurado.
Con respecto a lo que me preguntastes, los trenes son nuevos, pero por más que los trenes sean nuevos, sino ténes zapatos  los trenes se rompen. Es decir si los trenes son nuevos y las vías están destrozadas los trenes se van a romper y hoy en día los trenes aca, no tienen repuestos, hay que esperar que lleguen de China. Y con el tema de las importaciones cerradas, la cosa se pone aun más complicada. Porque sin importaciones y sin fábricas que respondan a la demanda que hay, todo es cuesta arriba.
Juan y sus compañeros en los talleres de Ferrobaires
Y que decís que pusieron a rodar los trenes nuevos y no se fijaron en el estado de las vías

- No lo que pasa es que tuvieron deos años para ponerse a trabajar en las vías y no lo hicieron. Esperaron que lleguen los trenes para empezar a fijarce todo como estaba, de hecho el tren que va a salir de Constitucion a Mar del Plata ahora esta demorado porque falta terminar este tramo que te conté de Chascomus nuevo. Recien el 21 de Noviembre van a empezar las primeras pruebas.

Y yo que soy de La Plata. El Roca en que situación está:

- Y el primero de Enero del año que viene empiezan a venir los 300 coches eléctricos que van a ir para ahí. Es decir el Tren Diesel La Plata-Constitucion, va a dejar de serlo. Tambien van a empezar a utilizar la vía por Temperley, a donde ya están poniendo los postes. Primero van a electrificar el tramo que va de Constitución a Bosques: van hacer Constitución, Quilmes Berazategui y Bosques; y despúes van para allá, para La Plata.
Esa obra se había empezado con el gobierno de Alfonsin lo iban a hacer los españoles que antes estaban a cargo de ese servicio, pero despúes se cortó.

Escuche que viajastes en el tren a Uruguay que hoy brilla por su ausencia. Contame de esa experiencia.
Tren Argentina Uruguay, hoy extinto

- Debut y despedida, hubo dos. Tuve la suerte de viajar en los dos servicios que se hicieron. Los principales enemigos de eso fueron los uruguayos mismos, ellos no lo querian. Porque sabían que las vias eran un fusible, imaginate que para hacer lo nuestro tardamos nueve horas, para hacer lo de ellos tardamos el doble. Son 800 kilometros hacelo a 70 kilometros por hora, en condiciones se haría en 10 horas, tardamos 24.

Te aprovechó ya que te tengo aca. Brandsen-La Plata, en que está eso:

-También Brandsen-La Plata esta ahí. Está por un grupo de la universidad de La Plata. El material está todo, están las vías estanlos trenes. Lo que pasa que con esto tambien están los micros y todas las empresas que se encargan de ese recorrido, que ponen trabas.

¿En que época fueron los últimos trenes La Plata Brandsen?

La Chancha, llegando a Ringuelet
Y mas o menos hasta el 77 aproximadamente estuvieron esos trenes. Me acuerdo, porque para esa época llegaban los últimos trenes a Pipinas. Tuve la suerte de hacerlo en el 85 con los coches Materfer livianos. Estuvieron suspendidos desde el 77 y lo retomaron en el 88. Ese tren se llamaba "El Platense".


¿Ese tren salía por las vías que salen de Ringuelet no?

Si, que ahora está desafectada hay que reconstruirla toda...

¿Y la van a reactivar a esa vía?

Sí, están en eso. A parte es necesaria porque esa vía desemboca en el puerto de La Plata, por eso la van a reactivar, para poner en movimiento esa puerta, porque ahora la hacen camiones y no llegán a llevar ni la mitad de lo que puede llevar un tren. Pero además por eso la tienen así en Stan by, por los camioneros. Pero Ahora la van a poner en circulación otra vez.

Yo que uso el tren seguido, ahí en Tolosa hay unos trenes tirados, nuevos. ¿Se usaron alguna vez?

Formación Talgos en la Ferro Automotor de Mar Del Plata
- Sí esos son los Talgos, esos se usaban para hacer el recorrido Constitucion Mar del Plata, diferencial, hasta que descarrilaron dos en Chascomús por el estado de las vías a 50 kilometros por hora. Entónces despúes de eso los pararon. Van a volver a funcionar en el servicio diferencial La Plata Constitución,pero antes los tienen que reparar.
Los Talgos son trenes espectaculares, están diseñados para tomar curvas a gran velocidad, en Chascomus que es una vía con muchas curvas descarrilaron porque los surmientes estaban puestos muy separados entonces, las vías se movian todas, no estaban en condiciones, por eso descarrilaron. Esos coches cuando llegaron a principios del año 2011, fueron un exito, los Talgos...
Tren Talgos transitando las vías llegando a Mar del Plata
 Se pusieron en marcha en Julio del 2012 despúes de diversas pruebas, pero duro tres mese nomás. De los 4 meses que duro el servicio descarrilaron dos. Yo tengo la grabación hecha el 14 de Octubre del 2012, fui con un amigo, 5 horas el viaje un espectaculo, no había nadie éramos nosotros dos solos en super pullman fumando un cigarrillo de esos largos un lujo. Bueno en fin 4 meses duraron los Talgos son unos coches hermosos. Mi hijo viajo en el primero, el inaugural,  y yo viaje en el último. Lo cerraron porque no era muy solicitado, adeḿas de los dos descarrilamientos, en el mismo tramo corrían el servicio clásico (el carreta) y el Marplatense. Por esto el rápido no era muy utilizado.

Despúes de 51 minutos de charla, los dos nos ubicamos en nuestros lugares y continuamos disfrutando del servicio de la empresa Trenes Argentinos. Que minutos despúes apagarían las luces para que cada uno pudiera dormir tranquilo y en paz. La formación de once coches: cuatro coches pullman, cuatro coches de Primera Clase, un coche de camarótes, en el medio el coche comedor, el furgón y el del grupo electrógeno que alimenta de energía a todos los vagones. Continuaba con su viaje a la ciudad de General Pico. En la provincia de La Pampa.

Por Leandro E Sciutto

Juan Carlos Gonzalez, en acción

El Señor Juan Carlos Gonzalez es el presidente de "El reportero ferroviario", fundador del FerroClub argentino. Toda una vida de ferro-aficionado, no hay nadie que sepa más de ferrocarriles y que tenga mas registro de la historia del ferrocarril, más imagenes, que él. Este es el informe que público en su blog, por gentileza de él, aquí lo compartimos.



El pasado viernes 7 de Noviembre inverti mi tiempo en realizar esta vez, el viaje en el Tren de SOFSE que semanalmente (viernes 19:53 hs). Alli pudimos verlo en operacion y ya con los coches dormitorios habilitados con sus doce compartimientos ocupados ya. El mismo cubre el trayecto Once con la estacion Gral.Pico. Formacion china CNR esta, que lleva combinaciones en la ciudad de Bragado con Coche Motor Matefer con destinos a las ciudades de Los Toldos, Lincoln, Granada, Ameghino, Gral Villegas, Realico, Ojeda y Gral PIco, por este ramal. Y cuando de bragado nuestra formacion sigue viaje pasando por Olascoaga,9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajo, Tranque Lauquen, Pellegrini, llega hasta Catrilo. Alli el mismo combina con un coche Motor CAF 593 el cual sigue a Santa Rosa, pasando por estaciones tales como Lonquimay, Uriburu y Anguil llegando a la ciudad capital pampeana el Sabado a las 12:30 hs. Mientras que nuestro tren a Gral.Pico luego de invertr posicion a la locomotora salimos de nuevo hacia atras por el ramal que desde Catrilo. se dirije a Estaciones Tales como Miguel Cane, Quemu Quemu, Dorila y llega hasta Gral Pico a las 11:50 hs. En nuestro viaje de ida el tren realizo el servicio en forma casi completa, pudiendo darnos cuenta que el grueso viaje por el ramal principal hasta la ciudad de Trenque Lauquen, hacia atras Pehuajo y CAsares y hacia adelante Santa Rosa, Quemu Quemu y Gral.Pico.A nuestra llegada nos alojamos en el Hotel Pico y tiempo despues del almuerzo fuimos con el amigo piquense Lucas Lucero a recibir la llegada del Coche Motor Matefer que habiamos visto partir desde Bragado 1:30 hs verlo llegar 15:34 hs a Gral.PIco desde el puente que cruza las vias de FEPSA del ramal que procede o va a America.A las 16:10 hs vi partir desde Pico con destino Realico y de alli a Granada, un doble tandem de GM GR12 6577 y la G12 mexicana 6640 raudo su paso con 65 vagones.De alli sabiamos que a las 19 hs llegaria desde Catrilo un carguero con la Locomotora Alco RSD 16 8492 el cual llevaria los Gran graneros a la terminal de Cargill alli misno en Pico. Cayendo la noche le sacamos fotos a la formacion china en el casco de la estacion. Luego del merecido descanso, al dia siguiente domingo partimos con micro de la empresa DUMAS CAT hacia Santa Rosa a las 9:45 hs y luego de atravezar pueblos con estaciones radiadas tales como Metileo, Monte Nievas, Eduardo Castex, llegamos a las 12:05 hs a Santa Rosar, Capital de la Ciudad de La Pampa.Almorzamos y con un calor abismal nos fuimos a la Estacion ferroviaria, la cual ha sido remozada. Alli majestuoso se encontraba solo frente a un parque realizado al costado de la Estacion la tripla de Coche Motor CAF M 508-R003- M503, esperando la salida hacia Catrilo a las 14:29 hs. Solo en la estacion aprovechanos para sacarle las fotos de rigor y esperar la llegada de los pasajeros sobre las 14 hs que sacarian algunos o casi todos la primera vez boletos en la estacion luego de casi muchos años sin hacerlo. Al toque del silbato sobre las 14:30 hs salimos con una velocidad promedio d3e 20 kph hacia la cidad de Catrilo donde combinariamos con el Tren CNR Chino que nos tareria de vuelta a Once. La sucesion de etsciones y publico irian pasando frente a nosotros, tales como Anguil, Uriburu, La Gloria, Lonquimay, en las cuales subirian y bajarian pasajeros constantemente de nuestro tren. El mismo coche motor esta atendido por personal de conduccion de FEpsa y personal Tecnico y de Guardas de la Linea Sarmiento, SOFSE.Los costo de los boletos realmente son infimos y vale la pena ser viajado, costando el 50 % mas barato que el micro.Sobre as 17:25 hs ingresaban los dos trenes desde sus pntos de partidas para combinar aqui con el Tren 154 el cual a los pocos minups partiria directo a Once, mientras que el Coche Motor CAF lo haria hacia Gral. PIco donde alli descansa hasta el proximo sabado. Desde alli con el tren al 33 % de su capacidad, marchamos hasta Trenque Lauquen y las siguientes haciendo que en Bragdo el mismo quedara al 100 % de su ocupacion. En Bragado, combinamos en perfecto horario con el Coche Motor Materfer saliendo a las 2 hs a Once para llegar perfectamente a la plataforma 7 a las 7:10 hs. El orden y la limpeza en el tren es muy esmerada, la atencion por parte del perosnal de SOFSE es optima, y el confort bien vale la pena y hacerlo viajando en cualquiera de las comodidades. Agradecemos a quienes nos permitieron disfrutar del mismo a Lucas Lucero, a Omar Mallo, y a Joaquin Cardiel entre otros amigos con quienes compartimos este viaje de tan solo 16 horas y de mas de 600 kilometros.No quiero tambien olvidarme de mencionar el agradecimiento de haber estrechado la mano una vez mas de nuestro amigo el Vice Intendente Jose Osmar Garcia, quien como es costumbre como Facundo Sola Intendente de Realico suele recibir a los viajeros y saludarlos en la estacion a modo de bienvenida....Sera hasta el proximo viaje!!!!!!!!!!

7 al 10 de Noviembre del 2014
© Juan Carlos Gonzalez


Entrevista:

Diferencial Chascomus-Constitucion

Locomotora china CKD bg 0008 realíza el tramo Chascomus-Plaza Constitución, diferencial.





Como se venía comentando, el próximo lunes 4 de agosto comenzará a correr regularmente el nuevo servicio ferroviario que unirá la ciudad de Buenos Aires con la localidad bonaerense de Chascomús .


De Plaza Constitución partirá a las 4.05, parando en Brandsen a las 5.13, para arribar a Chascomús a las 6,00 horas.

De Chascomús, el mismo convoy saldrá a las 6.43, observando parada en Brandsen 7.29 arribando a Plaza. Constitución a las 8.40 horas.

Por la tarde la salida de Plaza Constitución será a las 18.27 para arribar a Chascomús a las 20.24, regresando a las 20.45 para arribar a Plaza Constitución a las 22.41 horas. En ambos casos, tal como ocurre por la mañana, observará parada en Brandsen (19.27 a la ida, 21.31 a la vuelta).

El pasaje, que será expendido por el guarda sobre el tren, tendrá un costo de $50 entre cabeceras y $ 35 desde Brandsen con la tarjeta SUBE o $100 y $ 70 respectivamente sin ella.


Publicado por el  Portal de Trenes 01-08-2014

Nuevos servicios diferenciales Plaza Constitución-La Plata


Comenzó a funcionar el nuevo tren diferencial a La Plata

El Ministro Florencio Randazzo destacó que “estamos materializando un objetivo ambicioso que nos propusimos el año pasado, desde hoy el servicio rápido de tren entre Buenos Aires y La Plata se presta con trenes nuevos que cuentan con la última tecnología en seguridad y confort; algo que hace meses resultaba inimaginable”.

Tren de servicio diferencial La Plata- Constitución
    “El servicio se presta de lunes a viernes en cuatro horarios –dos por la mañana y dos por la tarde- y se plantea como una gran opción para las personas que diariamente van a trabajar o estudiar desde Buenos Aires a La Plata, o viceversa”, detalló el Ministro Randazzo.

Los horarios son: desde La Plata 07:33, 09:09, 19:03 y 20:39 y desde Constitución 05:58, 07:34, 17:28 y 19:04. Sólo hace paradas en las estaciones de City Bell y Villa Elisa. El viaje tiene una duración de 59 minutos y los asientos son numerados.



"La incorporación surge de una fuerte decisión política de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, de mejorar el viaje de los pasajeros de la línea Roca; y se complementará con la incorporación de 300 coches nuevos que están en proceso de fabricación, y la electrificación del ramal entre la Capital Federal y La Plata”, añadió Randazzo. 

Publicada el 01-08-2014 en Portal de Trenes

Clásico tren del servício del Roca. Trayecto, La Plata-Constitucón

Nuevos servicios Buenos Aires - La Pampa


Viernes, 17 de Octubre del 2014

La Operadora Ferroviaria extiende los servicios de larga distancia en la provincia de La Pampa, llegando ahora a la ciudad de Santa Rosa.

Desde el pasado 10 de octubre, la Operadora Ferroviaria de Trenes Argentinos presta nuevos servicios de larga distancia, conectando la estación de Once con distintas ciudades de la provincia de La Pampa.

Catriló, Provincia de la Pampa. Servicio que cubre el trayecto Once-Gral Pico
Un servicio semanal parte desde Once hacia General Pico, utilizando una formación de nuevos coches de origen chino con con máximo confort a bordo, incluyendo coches con camarote para dos pasajeros. El servicio que tiene paradas en ciudades como Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Bragado, Pehuajó y Trenque Lauquen, ofrece la posibilidad de conectar en Catriló con un servicio especial a Santa Rosa, prestado con duplas de coches motores diésel. Los domingos por la tarde, la formación regresa desde General Pico para arribar a la estación de Once el lunes por la mañana.

Ramal Catrilo-Santa Rosa. Trenes Argentinos
Por otro lado, los días sábado parte desde Bragado un servicio hacia General Pico, utilizando el ramal ferroviario que atraviesa entre otras las ciudades de Los Toldos, Lincoln, Gral. Villegas y Realicó. El servicio se presta también con coches motores diésel, que regresan a Bragado los domingos por la mañana desde General Pico.



Publicado 20/01/2014 en diario Crónica


Ferroaficionado, seguinos