Ayudantes

Cretive Commons

Licencia Creative Commons
Trenes Argentinos, nuestros ferrocarriles por Leandro E Sciutto se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://nuevostrenes.blogspot.com.ar/.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Larga Distancia en los trenes argentinos

Servicio ArgenTren Once-Santa Rosa

Trenes Argentinos, en clase Pullman a General Pico
Anunciado en la página de Satelite Ferroviario de Trenes Argentinos, la partida és a las 19:53 del día Viernes 7 de Noviembre desde la estación Once. Realidad 19:51, por ahora bien. Al subir al tren el panorama es similar a lo que ya habiamos visto en los servicios diferenciales de la empresa Argentren. El confort de los coches es excelente, un paisaje desconocido en otros tiempos del ferrocarril de larga distancia en Argentina.

La formación salío de Once con once coches: 4 coches de primera clase (aire y baños), 4 coches de clase pullman (asientos rebatibles, aire, baños, música funcional y televisores que no fueron usados en los dos viajes) tambien se encuentra un coche con camarótes (con capacidad para dos personas a un precio accesible, según condiciones), furgón y grupo electrogeno en otro coche y coche comedor (con una carta muy escueta, sabiendo que uno no viaja en tren para disfrutar de un gran banquete) todos estos completan los once vagones de la formacion china a cargo del trayecto Once-General Pico. Cada dos coches encontramos dispensers de agua fría-caliente, muy prácticos para viajes de larga distancia, agua caliente para los mates y agua fría simplemente para hidratarse, importante de destacar es que el agua esta disponible sin costo adicional. "Agua para todos y todas, muy bueno".
En todos los coches hay portaequipajes a dos lados, además de  muy buen ambiente tanto en el personal a cargo como en los viajeros que disfrutan de esta nueva y muy saludable experiencia que son, los nuevos trenes argentinos.

Antés de partir de Once, sobre la izquierda con su celular Jorge Benitez de Carlos Casares parada del Argentren , rumbo a General Pico


El recorrido en cuestión trae consigo 15 horas de viaje, a una velocidad muy saludable, a pesar de que se podría hacer a más velocidad si las vías por donde transita el Argentren estuvieran en condiciones óptimas. Hay tramos que había que hacerlos a paso de hombre, sufrido desde la experiencia propia. Esto se atribuye a que el tratamiento de las vías no se hizo con el tiempo necesario. Según Jorge Benitez, un usario del tren y ferroaficionado nos reconocio lo siguiente:

  - Esperaron a que lleguen los trenes para empezar las obras correspondientes en las vías, tuvieron dos años para hacerlo y recien lo están haciendo ahora con los trenes circulando-.

    Por otra parte, la satisfacción de los usuarios se vé en la cara de todos los viajantes. Además de las personas que se juntan en familia a ver pasar el tren por las estaciones. O aquellos que con su auto particular o en bici siguen el paso del tren y saludan.

   En algunas zonas afectadas por las inundaciones en Buenos Aires era evidente la cantidad de agua caída. El resultado era grandes espejos de agua que parecian lagos. Hubo un trámo en donde el tren parecía un buque, a 50cm de las vías se divisaba un pequeño lago y el tren en el medio de esa inmencidad. Solamente se veía la punta de los antiguos postes de luz al costado de la vías.

Combinación en Catrilo Provincia de La Pampa, para tramo Santa Rosa Catrilo

El servicio de larga distancia del Sarmiento a la provincia de La Pampa, se dejo de brindar a finales del año 1982. En esa época este ferrocarril, no sacaba tantos trenes, salían formaciones en bloque desde Once con muchos vagones y se dispersaban a lo largo del recorrido por distintas vías y ciudades. En la actualidad la formación china hace el recorrido Once-General Pico y en Bragado y Catrilo, se desprenden otros servicios a distintas ciudades. Desde Catrilo sale una formacion de tres vagones con capacidad de 212 personas, rumbo a la ciudad de Santa Rosa capital de la provincia pampeana. En ese trayecto nos sentamos junto a Cirilo Rodriguez un señor de 82 años, que vío a lo largo de su vida todos los ferrocarriles que pasaron por el Sarmiento y por las provincias de La Pampa y de Buenos Aires, únidas hoy de vuelta por el ferrocarril. Cirilo desde su experiencía nos advertía del detalle en las vías, que en el trayecto Catrilo-Santa Rosa son más evidentes. Pero a la vez mostraba la felicidad evidente en todos los usuarios de este servicio, que según Cirilo todavía muchos no lo pudieron vivir ya que hace apenas un mes que esta en circulacion. Victor Subiri por otro lado representante de Trenes Argentinos en este recorrido Once-Santa Rosa. Siendo el encargado del control y relevamiento del trayecto por la operadora estatal. Protagonizó las tres ediciones de este viaje hasta el  7 de Noviembre, día en el que hicimos el viaje nosotros y nos informó: - Mira yo estuve en el relevamiento de las vías analizando con que podíamos entrar aca y nos dimos cuenta de que las vías estaban en condiciones para el transporte de pasajeros. Estás vías, en realidad, siempre estuvieron activas antés las usaban solamente los cargueros de la empresa Ferro Express, ahora hace un mes, que tambien estamos nosotros. El primer viaje lo hicimos saliendo de Santa Rosa con 34 personas; el segundo lo hicimos con 101 viajantes y hoy estámos saliendo con 84 pasajeros. Así que la demanda está y todavia nos seguimos sorprendiendo por la reaccion de la gente, maravillada por ver pasar el tren por su estación.

Cochemotor Caf encargado del Tramo Santa Rosa Catrilo en combinación con tren chino, rumbo a Once desde Catrilo.


Salvo el problema de las vías y las estaciones, algunas, en estado imposible. El servicio brindado por la operadora Trenes Argentinos es de excelencia, varios pueblos vuelven a tener vida con el paso del tren por sus estaciones. Y cada vez más usuarios disfrutan de este servicio que es de calidad. Algunos problemas de infraestructura, típico de un servicio nuevo en Argentina. Por ejemplo, para viajar a Santa Rosa débes acudir a Once en la semana del viaje porque sino no te venden el boleto. O en algunos pueblitos donde el tren no pasa hace años, no hay venta de boletos en la estación (los pasajes se sacan arriba del tren) generando una pequeña cola en los pasillos, pero todo transcurre ordenadamente y sin falta de respeto.

Hora del regreso, la gente espera a abordar el tren rumbo a Catrilo, para combinar con la formación china proveniente de general Pico provincia de La Pampa. Rumbo aOnce Capital federal

Las 15 horas que llevá el viaje se pasan bastante bien, teniendo en cuenta que es un viaje de placer, para hacerlo con tiempo. De otra forma es conveniente el micro, a pesar de sus costos. Estamos hablando de 450 pesos desde La Plata a Santa Rosa en micro. Comparados con los 240 pesos en clase pullman del tren desde once, 190 en primera clase y para los más osados 630 pesos para dos personas en camarote con cama y servicio en los Trenes Argentinos.


Por Leandro Sciutto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ferroaficionado, seguinos