Ayudantes

Cretive Commons

Licencia Creative Commons
Trenes Argentinos, nuestros ferrocarriles por Leandro E Sciutto se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://nuevostrenes.blogspot.com.ar/.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Entrevista a Juan Carlos Gonzalez

Juan Carlos Gonzalez, director de "El Reportero Ferroviario" www.erf.com.ar. Fundador del FerroClub argentino y Ferroaficionado desde los 17 años, 37 años de anécdotas e imagenes de un ferrocarril histórico que hoy vuelve a nacer desde una política de Estado que de a poco toma impulso. Ya llegaron 20 formaciones chinas de trenes de última generación y con servicios dignos
Pintura obsequiada a Juan en homenaje a él
de destacar. Y hoy Juan Carlos Gonzalez se toma el servicio de la empresa Trenes Argentinos que parte desde Once provincia de Buenos Aires, hasta la ciudad de General Pico provincia de La Pampa. Para obtener más imagenes para su colección. Que tienen su registro en grabaciones realizadas por Juan y editadas en dvd o cassettes, que guardan trenes y recorridos que hoy no están en actividad.

Juan. ¿Cuanto hace que estás en el mundo ferroviario?

 - Desde los 17 años. Fui fundador del FerroClub argentino, número 19 en el club amigos del tranvía, trabajo tambien en el museo del colectivo antiguo. He estado en recorridos que han durado un suspiro.

¿Y que estás haciendo aquí en este viaje?

- Mirá, estuve en el recorrido inagural de este servicio en el de 20 horas, no el de ahora de 15. En este tren aquella vez el 70% del pasaje erámos aficionados del tren como yo.
Ahora me estoy yendo para Pico, para capturar un par de imagens de unos cargueros y observar los ramales Realíco Baradero, que tienen circulando unas formaciones nuevas que quiero ver andando, son unos coche motor Materfer chinos, de los cuales no tengo registro.

¿Que nos podes contar de este servicio en base a tus años de experiencía en los trenes?

- Este servicio que es del del Sarmiento, con las privatizaciones de Menem a partir del 15 de Diciembre del 92 despúes de años sin funcionar los trenes volvieron a rodar hasta enero de 1993, cuando cerraron la mayoria de los ferrocarriles. En Agosto de 1993 con la creación de Ferrobaires, se retoman los servicios ferroviarios ya privatizados. Pero los servicios a la Pampa desde el 83 no corrían, hasta un mes atras que empezo a correr este servicio otra vez.

¿Que opinión tenes de estos servicios al día de hoy?

- Que lo que funciono 50 años puede volver a funcionar otros cincuenta. Pero en este momento que trabajamos con un solo proveedor de material rodante (los chinos), necesitamos que en nuestro país haya fábricas de repuestos para estas formaciones que hoy circulan. Porque si se llega a romper uno de estos trenes, tenemos que esperar que el barco que venga de China nos traiga los repuestos necesarios. Aca no tenemos una fábrica que pueda realizar las piezas utilizadas por estos trenes, ya que no somos los productores.
Juan Carlos Gonzalez en acción
Mirá te comento algo, la fabrica de trenes que está en la ciudad de Chascomús la van a comprar los chinos. Instalándose acá tienen los contratos asegurados de Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay para proveerles de trenes. De hecho el tramo de vías que se esta haciendo en Chascomús, que ahora no van a entrar más a la ciudad como antes, se estan haciendo paralelas a la ruta 2 , para que no interrumpa tanto el tránsito de la ciudad y además para favorecerle a estos tipos la llegada por vías a distintos puntos estratégicos de las ciudades más importantes. Permitíendoles así, un exito asegurado.
Con respecto a lo que me preguntastes, los trenes son nuevos, pero por más que los trenes sean nuevos, sino ténes zapatos  los trenes se rompen. Es decir si los trenes son nuevos y las vías están destrozadas los trenes se van a romper y hoy en día los trenes aca, no tienen repuestos, hay que esperar que lleguen de China. Y con el tema de las importaciones cerradas, la cosa se pone aun más complicada. Porque sin importaciones y sin fábricas que respondan a la demanda que hay, todo es cuesta arriba.
Juan y sus compañeros en los talleres de Ferrobaires
Y que decís que pusieron a rodar los trenes nuevos y no se fijaron en el estado de las vías

- No lo que pasa es que tuvieron deos años para ponerse a trabajar en las vías y no lo hicieron. Esperaron que lleguen los trenes para empezar a fijarce todo como estaba, de hecho el tren que va a salir de Constitucion a Mar del Plata ahora esta demorado porque falta terminar este tramo que te conté de Chascomus nuevo. Recien el 21 de Noviembre van a empezar las primeras pruebas.

Y yo que soy de La Plata. El Roca en que situación está:

- Y el primero de Enero del año que viene empiezan a venir los 300 coches eléctricos que van a ir para ahí. Es decir el Tren Diesel La Plata-Constitucion, va a dejar de serlo. Tambien van a empezar a utilizar la vía por Temperley, a donde ya están poniendo los postes. Primero van a electrificar el tramo que va de Constitución a Bosques: van hacer Constitución, Quilmes Berazategui y Bosques; y despúes van para allá, para La Plata.
Esa obra se había empezado con el gobierno de Alfonsin lo iban a hacer los españoles que antes estaban a cargo de ese servicio, pero despúes se cortó.

Escuche que viajastes en el tren a Uruguay que hoy brilla por su ausencia. Contame de esa experiencia.
Tren Argentina Uruguay, hoy extinto

- Debut y despedida, hubo dos. Tuve la suerte de viajar en los dos servicios que se hicieron. Los principales enemigos de eso fueron los uruguayos mismos, ellos no lo querian. Porque sabían que las vias eran un fusible, imaginate que para hacer lo nuestro tardamos nueve horas, para hacer lo de ellos tardamos el doble. Son 800 kilometros hacelo a 70 kilometros por hora, en condiciones se haría en 10 horas, tardamos 24.

Te aprovechó ya que te tengo aca. Brandsen-La Plata, en que está eso:

-También Brandsen-La Plata esta ahí. Está por un grupo de la universidad de La Plata. El material está todo, están las vías estanlos trenes. Lo que pasa que con esto tambien están los micros y todas las empresas que se encargan de ese recorrido, que ponen trabas.

¿En que época fueron los últimos trenes La Plata Brandsen?

La Chancha, llegando a Ringuelet
Y mas o menos hasta el 77 aproximadamente estuvieron esos trenes. Me acuerdo, porque para esa época llegaban los últimos trenes a Pipinas. Tuve la suerte de hacerlo en el 85 con los coches Materfer livianos. Estuvieron suspendidos desde el 77 y lo retomaron en el 88. Ese tren se llamaba "El Platense".


¿Ese tren salía por las vías que salen de Ringuelet no?

Si, que ahora está desafectada hay que reconstruirla toda...

¿Y la van a reactivar a esa vía?

Sí, están en eso. A parte es necesaria porque esa vía desemboca en el puerto de La Plata, por eso la van a reactivar, para poner en movimiento esa puerta, porque ahora la hacen camiones y no llegán a llevar ni la mitad de lo que puede llevar un tren. Pero además por eso la tienen así en Stan by, por los camioneros. Pero Ahora la van a poner en circulación otra vez.

Yo que uso el tren seguido, ahí en Tolosa hay unos trenes tirados, nuevos. ¿Se usaron alguna vez?

Formación Talgos en la Ferro Automotor de Mar Del Plata
- Sí esos son los Talgos, esos se usaban para hacer el recorrido Constitucion Mar del Plata, diferencial, hasta que descarrilaron dos en Chascomús por el estado de las vías a 50 kilometros por hora. Entónces despúes de eso los pararon. Van a volver a funcionar en el servicio diferencial La Plata Constitución,pero antes los tienen que reparar.
Los Talgos son trenes espectaculares, están diseñados para tomar curvas a gran velocidad, en Chascomus que es una vía con muchas curvas descarrilaron porque los surmientes estaban puestos muy separados entonces, las vías se movian todas, no estaban en condiciones, por eso descarrilaron. Esos coches cuando llegaron a principios del año 2011, fueron un exito, los Talgos...
Tren Talgos transitando las vías llegando a Mar del Plata
 Se pusieron en marcha en Julio del 2012 despúes de diversas pruebas, pero duro tres mese nomás. De los 4 meses que duro el servicio descarrilaron dos. Yo tengo la grabación hecha el 14 de Octubre del 2012, fui con un amigo, 5 horas el viaje un espectaculo, no había nadie éramos nosotros dos solos en super pullman fumando un cigarrillo de esos largos un lujo. Bueno en fin 4 meses duraron los Talgos son unos coches hermosos. Mi hijo viajo en el primero, el inaugural,  y yo viaje en el último. Lo cerraron porque no era muy solicitado, adeḿas de los dos descarrilamientos, en el mismo tramo corrían el servicio clásico (el carreta) y el Marplatense. Por esto el rápido no era muy utilizado.

Despúes de 51 minutos de charla, los dos nos ubicamos en nuestros lugares y continuamos disfrutando del servicio de la empresa Trenes Argentinos. Que minutos despúes apagarían las luces para que cada uno pudiera dormir tranquilo y en paz. La formación de once coches: cuatro coches pullman, cuatro coches de Primera Clase, un coche de camarótes, en el medio el coche comedor, el furgón y el del grupo electrógeno que alimenta de energía a todos los vagones. Continuaba con su viaje a la ciudad de General Pico. En la provincia de La Pampa.

Por Leandro E Sciutto

1 comentario:

  1. Me gustaria conectarme con el Sr. Gonzalez, para solicitarle planos de las locomotoras Henschel y Baldwin de la trochita. Tmb en alguna oportunidad filmó el trayecto Jacibacci- Esquel. Atte carnelli Horacio. Wtsp 2994654703

    ResponderEliminar

Ferroaficionado, seguinos